
Tutorias 1I Ing. Amb.
Es una labor de acompañamiento permanente y orientación al alumno durante el aprendizaje. La tutoría es una parte fundamental de la formación educativa, que permite el establecimiento de una relación individual con el alumno por lo tanto implica un proceso individualizado de educación.

Taller de Ética - 1I
Fundamentación
El Taller de ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del SNIT. Esto
se fundamenta en lo siguiente:
En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesional que integre, en
una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una
ciudadanía activa, responsable y el desarrollo psicosocial de la persona. Además, en el
Código de ética del SNEST, se promueve el desarrollo armonioso de todas las facultades del
ser humano. El desarrollo del profesionista requiere de una sólida formación ética.
Esta asignatura permite reflexionar y desarrollar el juicio ético, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una
práctica con compromisos laborales y técnicas diversas, sino que es al mismo tiempo una
práctica con responsabilidades como ciudadanos y como personas en la construcción de una
mejor sociedad.
Se busca desarrollar la comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la
reflexión y experiencia de actos éticos, propicia que se involucre de manera consciente en la
búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos. Integrando el
saber, el saber hacer con el saber ser.
La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de
confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee
dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer profesional; derechos, deberes y
compromisos en contextos organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez
más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de
reflexiones y decisiones tecnoéticas.
Consideraciones generales:
El conocimiento de la ética como rama del saber práctico aporta al estudiante unos
contenidos y un método. Aunque esto no llegue a modificar las convicciones de quien
estudia ética, sí le ayudarán a la reflexión.

Diseño Asistido por computadora
El dibujo industrial en la ingeniería
es una parte muy importante en el perfil del estudiante, debido a que le aporta
los conocimientos necesarios para poder plasmar una idea sujeta a normas y
estándares especificados dentro del dibujo técnico. El dibujo es un medio de
comunicación indispensable en la vida laboral de un ingeniero, de ahí que es
imprescindible adquirir las nociones necesarias para obtener una eficaz
visualización sobre lo que se tenga que diseñar o interpretar. Para conseguir
esto, se deben alcanzar conocimientos técnicos ya establecidos que ayuden a
comunicar ideas de manera clara y eficaz.

Química Inorgánica
La Química toca casi cualquier aspecto de nuestra vida, nuestra cultura y nuestro entorno. En ella se estudia tanto el aire que respiramos, como el alimento que consumimos, los líquidos que tomamos, nuestra vestimenta, la vivienda, el transporte, los suministros de combustibles, los materiales de uso doméstico e industrial, entre otros. Por lo tanto, una vista de conjunto de la Química a este nivel es considerada generalmente como deseable tanto para los estudiantes que no van a profundizar más en el estudio de la misma como para aquellos que continuarán con estudios más detallados y especializados en esta área.
La Química es una herramienta que habilita al ingeniero para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional y proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas y de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad.