
Desarrollo Sustentable
La intención
de esta asignatura es que el egresado y la egresada adopte valores y actitudes
humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con
principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de
la dimensión filosófica del SNEST. Se pretende, entonces, que esta asignatura
de sexto semestre contribuya a la formación de ciudadanos y ciudadanas
con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y
biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades
emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios
natural, social-cultural y económico.

Operaciones de transferencia de masa
Este curso inicia con el estudio del mecanismo de transporte de masa molecular y convectiva en las diferentes fases líquida, sólida y gaseosa tanto en estado estacionario como no estacionario. Se concluye en la aplicación a las diferentes operaciones unitarias como: destilación, absorción, cristalización, humidificación y secado. En cada uno de estos temas se enfatiza los fundamentos de cada operación unitaria, el balance de materia y energía, así como la selección de equipo.

Tecnología de Cárnicos
La finalidad de los contenidos de esta asignatura permitirá que el estudiante adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas que fortalezcan sus competencias en la operación y desarrollo de productos cárnicos con alto valor agregado basados en la normatividad vigente
Su importancia consiste en desarrollar y aplicar las técnicas tradicionales y emergentes para la elaboración y conservación de los productos cárnicos.
Esta materia presenta relación con otras asignaturas principalmente con tecnología de conservación de alimentos, gestión de la calidad e inocuidad en los temas tecnologías del empleo de conservadores químicos y biológicos y sus estándares en la red de valor alimentaria, microbiología de alimentos el uso de tecnología emergentes para garantizar la calidad de los productos.

Gestión de la calidad e inocuidad alimentaria
La intención de esta asignatura es que el
estudiante identifique los requisitos de los sistemas de gestión de la calidad
e inocuidad alimentaria para su implementación en la industria, que lo lleven a
ejercer la normatividad de sistemas de calidad, los cuales son el factor
medular en la industria alimentaria.

Biotecnología
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero y la Ingeniera en Industrias Alimentarias la capacidad de integrar los conocimientos básicos que fundamentan la Biotecnología, con la finalidad de que tenga la posibilidad de ampliar su campo de trabajo al aplicarlos en la Industria de los alimentos. Para su integración se realizó un análisis exhaustivo involucrando principalmente las áreas de Química, Biología e Ingeniería.

Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
La presente asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Industrias Alimentarias habilidades de integración y aplicación de empaque y embalaje de acuerdo a las normas oficiales, el proceso a seguir para el desarrollo de nuevos productos alimenticios, y pone en práctica los conocimientos de materias relacionadas con la administración mediante el plan de negocios, generando en el ingeniero las habilidades prácticas para el desarrollo de una empresa y la protección de la propiedad intelectual.

Inducción a la Administración y Economía
Inducción a la Administración y Economía le ayuda al estudiante que desarrolle competencias genéricas para que realice labores administrativas en su área y se desenvuelva en un ámbito inmerso en el comportamiento de todo tipo de variables económicas, las cuales son exigidas por la dinámica del mundo cambiante en forma continua donde día a día se exige la toma de decisiones que impacten tanto en la disminución de costos como en la optimización de utilidades. Así mismo aporta la competencia del manejo de personal.

Componentes de Equipo Industrial
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero ambiental el conocimiento y el fundamento del
diseño de las operaciones unitarias requeridas y la identificación y descripción de los equipos
que operan, mantienen y desarrollan tecnologías para la prevención, control y valorización de
las sustancias en los diferentes procesos industriales; siempre aplicando la normatividad
vigente para asumir el valor de los recursos naturales y promover el desarrollo sustentable de
acuerdo a las necesidades de la región.